Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MTMwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.YHniObJwHox-v3HUVWfDA0ZZJYYKOsr65hIE6rmEJ4g/2015/07/66232efd-8a62-497e-ba1a-9aa99e223687_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Hoy en Zona Natura descrubriremnos la ruta Asiegu-Mayada de Tebrandi.
    • 0:05Qué vistas espectaculares tenemos. Cuéntanos, porque no me alcanza
    • 0:09la vista pa ver todo.
    • 0:11-Bueno, Los Picos de Europa en sus tres macizos.
    • 0:14El Oriental, la parte de Ándara. El Central, con el Urriellu.
    • 0:19Nos iniciaremos en el fantástico mundo de la escalada.
    • 0:22-Siempre que vayas subiendo
    • 0:25tienes que estar con un mínimo de 3 puntos de apoyo.
    • 0:28Descansaremos en el área recreativa del Mirador Pedro Udaondo.
    • 0:32Y haremos la fantástica ruta del Queso y la Sidra.
    • 0:35-Es un aparato que se utiliza para
    • 0:38pinchar el queso hasta el corazón, el centro,
    • 0:41se va girando
    • 0:45y se saca un trozo de queso para ver como ya está
    • 0:49el moho instalado.
    • 0:51¿Preparados? ¡Comienza Zona Natura!
    • 0:53(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:27Hoy Zona Natura visita el concejo de Cabrales.
    • 1:31Ubicado en la zona Sur del oriente asturiano,
    • 1:33es uno de los lugares más montañosos del Principado de Asturias
    • 1:37y la cuna del internacionalmente conocido queso de Cabrales.
    • 1:41La primera actividad a realizar hoy será descubrir la ruta
    • 1:45Asiegu-Mayada de Tebrandi.
    • 1:47(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:29Estamos en el pueblín de Asiegu, preciosu, del concejo de Cabrales.
    • 2:34Aquí vamos a descubrir la ruta Asiegu-Tebrandi.
    • 2:37Para conocer en profundidad esta ruta guapa que haremos en Cabrales
    • 2:42contamos con un guía especial, Javi, vecino de Asiego que la conoce bien.
    • 2:47-Sí, bastante bien. Cuéntanos qué veremos hoy.
    • 2:52Nos acercaremos a una mayada del Cuera, Tebrandi,
    • 2:56que pertenece a Asiego.
    • 2:58Y nos permitirá disfrutar de un paisaje espectacular
    • 3:01por tener los Picos de Europa a nuestra disposición y también,
    • 3:05descubrir los secretos de la sierra del Cuera.
    • 3:08¿Qué características técnicas tiene la ruta?
    • 3:11Bueno, es una ruta que puede hacer todo el mundo porque
    • 3:14son 3 km, un desnivel de 400 m, es una pista.
    • 3:19Aunque tiene rampas,
    • 3:21en una hora cualquier persona con condiciones físicas mínimas puede.
    • 3:25¿Qué tiene en especial esta ruta?
    • 3:28Para mí tiene cosas especiales porque es el paisaje de mi aldea,
    • 3:33pero tiene una joya, que es Tebrandi, donde tenemos una arquitectura
    • 3:39de pastor, de mayada, que veréis que merece la pena descubrir.
    • 3:44Javi, ya estamos listos, ¿no? Sí.
    • 3:47Vosotros, ¿tenéis les botes puestes? Empezamos la ruta.
    • 3:51(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 5:03Bueno, bueno, Javi. Madre mía.
    • 5:06Ta mereciendo la pena la cuestina hasta llegar aquí
    • 5:09porque qué vistas espectaculares tenemos. Cuéntanos, porque
    • 5:13no me alcanza la vista pa ver todo.
    • 5:16-Bueno, los Picos de Europa en sus tres macizos.
    • 5:20El Oriental, con la parte de Ándara. El Central, con el Urriellu,
    • 5:24Torrecerredo, Cabrones. Luego, tenemos en la zona del fondo
    • 5:29los Lagos de Covadonga, el macizo del Cornión.
    • 5:33Y aquí, en primer término, todo el valle de Cabrales.
    • 5:36Hay seis pueblos: Inguanzo, Berodia, Pandiellu, Puertas, Asiego
    • 5:42y el pueblín del fondo, La Salce, al lado de Ortiguero.
    • 5:46¿A qué altura estamos?
    • 5:48Estamos entorno a los 600 m.
    • 5:52Pa hacer esta ruta no os olvidéis...
    • 5:55Bueno, hoy en día los móviles tienen cámara de fotos,
    • 5:59pero si venís sin móvil, no olvidéis la cámara de fotos
    • 6:02porque merece la pena. Luego, a la izquierda,
    • 6:05¿es una especie de cabaña?
    • 6:07Sí. Bueno, estamos en un entretiempo, lo mismo que es Tebrandi.
    • 6:12Entonces, esto es una infraestructura que el pastor utilizaba pa enlloer,
    • 6:16palabra preciosa en asturiano que significa guardar el ganáu,
    • 6:20y también la cabaña, que era pal pastor o pastora,
    • 6:23que era pa calacer y ensugar. Y, ¿qué ye eso?
    • 6:26Calecer es, cuando llegaba moyáu del ganáu, tenías que acercate,
    • 6:31hacer lumbre y calentar. Y ensugar es, como no había
    • 6:34ropa North Face que hay ahora, pues había que secar la ropa
    • 6:39y ponerla al lado de la leña, el fuego.
    • 6:44Bueno, después de haber contemplado estas vistas preciosas
    • 6:49y saber más del porqué están aquí estas cabañas, ¿seguimos?
    • 6:53Venga. Vamos.
    • 6:55(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 8:07Javi, seguimos disfrutando de unas vistas espectaculares.
    • 8:10¿Dónde nos encontramos? Ya llegamos a Tebrandi,
    • 8:15que es la mayada a la que te prometí traer.
    • 8:19Tebrandi ¿qué es?
    • 8:21Pues es un entretiempo, mayada que se usaba mucho en primavera y otoño,
    • 8:26alguna vez también en verano,
    • 8:29y es límite con el monte de alta montaña, con el puerto.
    • 8:35Esta zona que venimos recorriendo son los pastos bajos
    • 8:39y la zona de allá del picu Tiedu es el puerto de Asiego.
    • 8:42¿Qué tenemos a la izquierda? ¿Qué valle es?
    • 8:46Es el valle de Terviña y es el responsable del nombre de este sitio,
    • 8:51porque hace un efecto climatológico y es que suba el aire,
    • 8:55por las tardes sobre todo, cargado de humedad y, cuando llega
    • 8:58a los 750 m que tiene Tebrandi, condensa, forma niebla.
    • 9:03Tebrandi significa "abundante en niebla", "sitio tenebroso".
    • 9:07Ves que es una colina abierta, pero ese efecto de el nombre al lugar.
    • 9:10¿Y esto que tenemos a la derecha? Son restos de cabañas, cuadras
    • 9:15que usaban los pastores para enlloer el ganao, para ordeñar también
    • 9:21les oveyes, cabras, vacas y hacer quesu cabrales.
    • 9:25Ha sido una ruta preciosa, hemos disfrutado de vistas maravillosas.
    • 9:30Me venías contando que la ruta podemos terminarla aquí o seguir.
    • 9:35Sí. De hecho, en esta parte alta tenemos el picu Tiedu, Peña Blanca,
    • 9:39dos cimas conocidas por los montañeros asturianos,
    • 9:42y se libró una de las batallas más importantes de la historia
    • 9:46de la guerra civil española. Historia que me comentabas antes.
    • 9:50Creo que es una historia poco contada y poco conocida.
    • 9:55Y es la historia de España escrita en estas montañas, porque aquí
    • 10:00murieron más de 4.000 personas. Bueno, dejemos de lado lo triste.
    • 10:05Sí, pero es la historia y hay que recordarla.
    • 10:08Nos quedamos con lo bueno. Hemos disfrutado de una ruta preciosa
    • 10:11con vistas espectaculares y un guía de lujo. Mil gracias.
    • 10:14Nada, hombre. Ha sido una ruta espectacular.
    • 10:17Pocas veces hemos disfrutado casi en su totalidad,
    • 10:20desde el inicio hasta el final de la ruta, de unas vistas
    • 10:23tan preciosas y de un día espléndido.
    • 10:25Pero el concejo de Cabrales tiene más que ofrecer.
    • 10:28Así que a otra cosa, mariposa.
    • 10:34Pues nada,
    • 10:37veis donde estamos encaramados y es que, claro,
    • 10:41no podíamos visitar Cabrales y no hacer una de las actividades
    • 10:45por excelencia de aquí, escalada. Tenemos a Alán,
    • 10:49que me ha puesto el casco y el arnés para explicarnos
    • 10:52dónde estamos y qué vamos a hacer. Alán, antes de todo decirte
    • 10:56que la altura y yo no nos llevamos nada bien.
    • 11:00No sé si preguntarte a qué altura estamos u omitir el dato.
    • 11:05-Omitamos la altura. De momento, estamos a ras del suelo.
    • 11:10Y el sitio, estamos en la Escuela de Escalada de Berodia.
    • 11:16Ya verán que no es tan complicado. Voy tener que subir por aquí, ¿no?
    • 11:22Sí. Por lo menos, intentar llegar arriba.
    • 11:27Es que... No lo sé. Intentaré hacer lo que esté en mi mano,
    • 11:32lo que mi cuerpo y mente, porque cuando se tiene miedo a la altura,
    • 11:36la mente juega malas pasadas. Pero quiero que me expliques un poco.
    • 11:40No he hecho escalada nunca. Imagino que esto es en plan iniciación.
    • 11:43Saber los conceptos básicos a la hora de subir por la pared.
    • 11:49Lo primero, siempre que vayas subiendo
    • 11:53tienes que estar con un mínimo de tres puntos de apoyo.
    • 11:57O dos piernas y un brazo agarrado.
    • 12:01O dos manos, un pie y el otro moviéndolo
    • 12:05para ir a alcanzar otra presa, pero procurar siempre
    • 12:08mínimo en tres puntos de apoyo.
    • 12:14A la hora de escalar, en cuanto cojas presa con las manos sobre todo,
    • 12:19no hay que quedarse con el brazo flexionado, estirarlo lo más posible
    • 12:23y así no cansas tanto el antebrazo.
    • 12:27Luego, una cosa que la gente que empieza a escalar
    • 12:31y es que tienden a pegarse a la pared. No, despegarse,
    • 12:35que sean tus pies los que aguanten tu peso.
    • 12:39Estirada y que puedas ver tus pies, ¿de acuerdo?
    • 12:43En teoría suena tan fácil.
    • 12:46Otra cosa será la práctica. Creo que más o menos lo tengo claro.
    • 12:50Así que nada, vamos a meternos en materia y que sea lo que sea.
    • 12:53(MÚSICA DE COLDPLAY, "Clocks")
    • 13:48¡Ay!
    • 13:50Bueno,
    • 13:51todavía no estoy abajo, pero por lo menos tengo los pies apoyados.
    • 13:55Alán, un millón de gracias porque no puedo ni girarme.
    • 13:59-De nada, Lore.
    • 14:01Lo hiciste genial. Me he sentido segura. Entiendo
    • 14:05que cuando tienes esa fobia a la altura es complicado,
    • 14:09pero para los que seáis más echaos p'alante y aventureros
    • 14:13esto ye una pasada y Cabrales ye'l sitiu pa facelo.
    • 14:16Y digo, tenemos más cosas que ver.
    • 14:20Pero ya en tierra firme. Seguimos en ruta.
    • 14:27Ha llegado el momento de conocer las áreas recreativas de Asturias.
    • 14:31Hoy, en Cabrales, el área recreativa Mirador de Pedro Udaondo, Asiegu.
    • 14:36(MÚSICA DE THE CAESARS, "Jerk it out")
    • 14:52En Asiego encontramos el área recreativa Mirador Pedro Udaondo.
    • 14:57Área que toma su nombre del primer escalador que abrió
    • 15:01una vía invernal en el picu Urriellu.
    • 15:03Conozcamos sus características.
    • 15:05Vistas espectaculares. Con un día soleado como el de hoy
    • 15:09no nos alcanza la vista todo lo que tenemos que ver.
    • 15:12Pico Urriellu al fondo y además, paneles informativos
    • 15:16con toda la información necesaria para los curiosos.
    • 15:20Las cuatro caras del pico Urriellu. A mi espalda tengo 4 piedras,
    • 15:26representan cada una de las vertientes del pico Urriellu.
    • 15:30Damos por visitada el área recreativa Mirador Pedro Udaondo,
    • 15:35donde podremos pasar un día espectacular en familia
    • 15:39con vistas del pico Urriellu fabulosas.
    • 15:41Nosotros seguimos en ruta.
    • 15:47(MÚSICA DE ABA & SIMONSEN, "Soul Bossa Nova")
    • 15:53Ha llegado el momento de nuestra sección La Mochila Senderista,
    • 15:57donde os mostramos los objetos necesarios que tenéis que llevar
    • 16:01para disfrutar de vuestra ruta o senda en plena naturaleza.
    • 16:05Vamos a descubrir el objeto de hoy.
    • 16:07A ver qué hay aquí.
    • 16:10Cinta adhesiva.
    • 16:12¿Para qué la necesitamos? Situación:
    • 16:15Estamos en ruta tranquilos y de repente
    • 16:18pasamos por un terreno escarpáu
    • 16:21y la suela de la bota... ¡Prrr! Se despega.
    • 16:24¿Qué vamos a hacer? ¿Dar la vuelta pa casa y que se nos chafe el día?
    • 16:28No, envolvemos con la cinta y seguimos en ruta.
    • 16:31O que pasamos al lado de unos escayos y se nos raja
    • 16:34el pantalón, la camisa, la correa de la mochila.
    • 16:38Esto val pa too, ye multiusos.
    • 16:40¿Habéis tomado buena nota, senderistas?
    • 16:43(MÚSICA DE ABA & SIMONSEN, "Soul Bossa Nova")
    • 16:54No podemos abandonar Cabrales sin hacer su famosa ruta
    • 16:58del Queso y la Sidra. Y me espera Manolo, nuestro guía y que
    • 17:02nos explicará en qué consiste la ruta. ¿Qué tal?
    • 17:05-Hola, Lorena. Bienvenida.
    • 17:07Cuéntanos qué es eso de la ruta del Queso y la Sidra.
    • 17:10Es una excursión geográfica
    • 17:13donde el queso de Cabrales y la sidra son el hilo conductor
    • 17:17a través del cual se descubre el paisaje rural asturiano
    • 17:21en los Picos de Europa. ¿Qué podemos ver en la ruta?
    • 17:25Vamos a ver una cueva de maduración de queso de Cabrales
    • 17:28para explicar en qué consiste la maduración
    • 17:31y qué hongos intervienen en el proceso.
    • 17:34Veremos también el llagar donde elaboramos la sidra,
    • 17:37y otras cosas más. Bueno, la mejor forma es
    • 17:40que iniciemos la ruta y lo vamos viendo.
    • 17:42De acuerdo. Venga.
    • 17:44(MÚSICA DE NUBERU, "La cabraliega")
    • 18:14Ya estamos dentro de la cueva. Uno de lo sitios más importantes
    • 18:18para el queso de Cabrales. ¿Por qué es tan importante la cueva?
    • 18:22-Porque en la cueva va a adquirir el queso las características
    • 18:26organolépticas finales de queso azul, pasta blanda y sabor picante.
    • 18:30Aquí es donde se desarrolla en unas condiciones óptimas
    • 18:33el género penicilium, que va a colonizar todo el queso
    • 18:36por su interior y le va a dar estas características que apuntamos.
    • 18:40En la cueva se dan unas condiciones de temperatura fresca,
    • 18:4410-12 grados,
    • 18:46un alto grado de humedad, por encima del 90%.
    • 18:50En la cueva también hay renovación de aire a través de los soplaos,
    • 18:53chimeneas como esta que tenemos aquí arriba, y otras grietas que conectan
    • 18:57todos los conductos y cavidades que forman los sistemas kársticos,
    • 19:01dentro de los cuales están estas cuevas.
    • 19:04Una vez que lo metemos en la cueva, ¿cuánto tiempo tiene que estar,
    • 19:07cuántas veces hay que venir a verlo, cómo sabemos si está en su punto
    • 19:11perfecto de maduración y se puede consumir?
    • 19:14El tiempo de maduración varía en función de las condiciones
    • 19:18que se dan en las cuevas. Incluso en función del tamaño de los quesos.
    • 19:22Eso es importante. El ritmo de maduración depende de eso.
    • 19:26En torno a los 3-4 meses como mínimo, pero en determinadas cuevas
    • 19:31se puede alargar hasta los 8-6 meses de maduración.
    • 19:35La cueva conlleva un trabajo importante, que es voltear las piezas
    • 19:39periódicamente, una vez a la semana por lo menos. Limpiar el carpezu,
    • 19:43que son estos mohos que se van formando por...
    • 19:45que van formando la corteza. ¿Cómo se limpia?
    • 19:49Con un cuchillo o así.
    • 19:53Se va limpiando el carpezu de esta manera.
    • 19:56Vamos eliminando esto.
    • 19:59También se le da vuelta a las piezas para ponerla del otro lado.
    • 20:06Así.
    • 20:08Se limpia también la parte de arriba.
    • 20:13Eso hay que hacerlo cada cuánto. Cada semana conviene a hacer
    • 20:17una limpieza, porque esta es la parte del queso que
    • 20:21se va estropeando y lo que queremos es que no tenga nada de corteza.
    • 20:26¿Cómo sabéis que el queso ya está madurado y apto para su consumo?
    • 20:32¿Hacéis una especie de cata? Sí. El queso,
    • 20:35el que se dedica a afinar los quesos en las cuevas,
    • 20:39aparte de los trabajos de limpieza, tiene que comprobar cómo evolucionan.
    • 20:43No tenemos que olvidar que el cabrales es un queso artesanal
    • 20:46y cada pieza evoluciona a su aire.
    • 20:48Conviene calar los quesos. Este es un aparato que se utiliza
    • 20:53para pinchar el queso hasta el corazón, hasta el centro.
    • 20:57Se va girando.
    • 21:00Y se saca un trozo de queso para ver cómo está el moho
    • 21:05instalado en el interior de la masa. Ese sería el aspecto que tendría
    • 21:09el queso listo ya. No. A este queso le falta que
    • 21:14el moho lo trabaje, lo transforme, que transforme grasas y proteínas.
    • 21:18Vemos que tiene una presencia uniforme el moho dentro de la masa
    • 21:23y que está trabajando, pero este queso, si lo tocamos, vemos que
    • 21:27tiene una textura demasiado dura y un sabor más lácteo que picante,
    • 21:31con lo cual necesita tiempo de curación en la cueva.
    • 21:34Ahora que hemos aprendido un poco más, conocido una cueva por dentro,
    • 21:38sabemos el proceso que lleva el queso, vamos a seguir
    • 21:41con al ruta del Queso y la Sidra.
    • 21:44(MÚSICA DE NUBERU, "La Cabraliega")
    • 22:00Manolo, ¿dónde estamos?
    • 22:02-En el llagar de la casería de Pamirandi,
    • 22:04donde elaboramos la sidra que servimos en esta ruta,
    • 22:07en la espicha que celebramos todos los días.
    • 22:10¿Qué se puede ver en el llagar? Se explica el proceso de elaboración
    • 22:14de la sidra y luego, bebemos una sidra muy especial,
    • 22:18porque es una sidra que vien directamente del cielu.
    • 22:21Mira, aquel pitorro de arriba está conectáu a una nube.
    • 22:25Pégo-y a esti mandu y la sidra la puedes beber
    • 22:29bendita.
    • 22:31Esto ye sidra caída del cielo. No me vas a dejar degustándola sóla.
    • 22:36Coge un vasín pa ti
    • 22:38y echa otro culín caído del cielo. Por supuesto. Voy a tomar mi ración
    • 22:42de polifenoles del día.
    • 22:45Qué mejor manera de acabar esta ruta que degustando la sidra.
    • 22:48Un millón de gracias. (SUSURRA) Por vosotros.
    • 22:56Vaya lo que ha dado de sí el concejo de Cabrales.
    • 22:59¡Todas las cosas que hemos hecho! Hemos descubierto la preciosa ruta
    • 23:03de Asiegu a Tebrandi. Hemos hecho escalada.
    • 23:07Hemos visitado el área recreativa del Mirador de Pedro Udaondo.
    • 23:11¡Y cómo hemos terminado, señores! Haciendo esa fantástica ruta
    • 23:15del Queso y de la Sidra, pero aquí termina el Zona Natura
    • 23:18del concejo de Cabrales.
    • 23:20Lástima que no sólo termina el programa de hoy.
    • 23:24Termina Zona Natura. Damos por finiquitado un mes
    • 23:28en el que hemos hecho un montón de cosas, hemos disfrutado
    • 23:31de la naturaleza, hemos descubierto rutas apasionantes,
    • 23:35hemos hecho un montón de actividades en un montón de concejos,
    • 23:38de Norte a Sur, de Este a Oeste, en la costa, en el interior.
    • 23:42Hemos tenido cultura también. Hemos visitado museos.
    • 23:45Ay,
    • 23:47asturianinos, pero nuestro tiempo se ha acabado.
    • 23:49Y todo esto lo hemos hecho en el Principado de Asturias.
    • 23:52Así que los que no os habéis ido de vacaciones todavía, pensadlo,
    • 23:56que aquí en Asturias tenemos mucho que ver.
    • 23:59¡Senderistas, nos vemos en ruta, feliz verano!

    El programa mostrará las diferentes actividades veraniegas que se pueden realizar en Asturias, en especial en las zonas de interior. Descubriremos sus rutas y sendas de trekking, sus ríos, parques naturales con sus zonas de parrilla y áreas de descanso, disfrutaremos de actividades como el barranquismo, rutas en quads y a caballo, pesca, escalada etc.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Zona natura

    Zona natura.

    Zona natura

    2.55 (11 votos)
    30 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Zona natura.

    Zona natura

    2.89 (9 votos)
    29 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Zona natura.

    Zona natura

    2.88 (8 votos)
    28 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Zona natura.

    Zona natura

    4.20 (5 votos)
    27 de jul. 2015 30 mins.
    En reproducción

    Más de Zona natura

    Zona natura 2015

    12 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL